Conclusión
Como sabemos los principales trastornos alimenticios están vinculados, no solo por el exceso de alimentos, sino también por su falta o porque existe un desequilibrio entre lo que consumimos.
Debemos tener en cuenta que estos trastornos como lo son la anorexia, obesidad y bulimia están actualmente entre las alteraciones de alimentación y comportamiento más frecuentes entre los 12 y 20 años, por lo que son considerados como una epidemia.
Los trastornos alimentarios son enfermedades progresivas que se pueden convertir en crónicas y llevar a un desenlace fatal. No sólo se trata de una peligrosa conducta alimentaria, es una forma de expresar un problema psicológico, biológico o social. Es necesario encontrar el problema de raíz que ocultan, para lo que es necesaria la actuación de los especialistas, psicólogos y nutricionistas.
Las adolescentes hoy en día se ven muy influenciados por la presión que ejercen los medios de comunicación, que difunden cuerpos en ocasiones extremadamente delgados y que son imitados por la mayoría de los adolescentes de hoy, pudiendo ser una de las principales causas para desarrollar unos trastornos alimenticios como lo son la Bulimia y la Anorexia.
En el caso de la obesidad, las causas por las que se produce esta enfermedad hasta el día de hoy no han sido del todo comprendidas pero se sabe que existen factores causantes de esta grave enfermedad como lo son la mala nutrición, el sedentarismo, el tipo de vida que se lleve , genéticas , metabólicas etc.
De cualquier manera, los trastornos alimenticios son una realidad recurrente hoy en día, y considero que se les debería prestar más atención. Creo que desde ahora se deberían comenzar a implementar acciones preventivas, para evitar que las personas caigan en estos tipos de problemas.
Para evitar este tipo de trastornos debemos tener una alimentación correcta, que es aquella que cumple con las necesidades específicas de la persona de acuerdo a su edad, esta permite el crecimiento y desarrollo adecuados, conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y previene el desarrollo de enfermedades que se presentan por deficiencia o por exceso de nutrimentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)